lunes, 27 de octubre de 2008

Comentar la entrevista a Vinton Cerf

"Es muy difícil llegar a controlar una tecnología de esta naturaleza. Los países, por si mismos, pueden tener algún tipo de control. Pero sólo dentro de sus fronteras físicas, prohibiendo a sus ciudadanos que visiten algunas direcciones IP. Pero un control extraterritorial es algo simplemente imposible". ¿No sería posible de algún modo discutir, como se ha realizado con los Derechos Humanos en el ciberespacio, sobre alguna legislación que fuese asumida por todos los países?. Por lo menos 10 leyes, se podrían establecer internacionalmente ¿no?.
"Tampoco diría que es anárquico. Es algo muy fluido, pero no una anarquía. Es bueno que tenga un impulso económico. Las empresas desafían los viejos modelos de negocio y ofrecen nuevas opciones. Esa es la forma de funcionar de Internet." Personalmente, creo que aquí se equivoca. Con la Web 2.0, ese impulso económico del que habla, practicamente carece de sentido. Además ya no son las empresas las que predominan en el ciberespacio... Para mi, internet es pura anarquía.
"La práctica política en las sociedades democráticas se ve influida por la capacidad de Internet de dar acceso a la gente a nuevas vías de comunicación. Unos usuarios entran en contacto con otros. Buscan intereses comunes. Se expresan mediante blogs y listas de correo. Acaban influyendo en la economía y en la política. Ningún medio de comunicación ha tenido este poder." Tampoco estoy de acuerdo con eso último. La prensa y la televisión han tenido ese poder, lo que quizás debería matizar es "tanto poder", porque sí que es cierto que tiene más poder que el que tuvieron las dos juntas... (pero lo tuvieron o aún lo tienen)
Fdo : Ana y Raquel

No hay comentarios: